Ayuda
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.
Comunidad Energética
Tolosan energia burujabetzan pausoak emateko parte-hartze prozesua
Acerca de este proceso
¿Te imaginas que puedas aprovechar la energía producida localmente, y acordar con tus vecinos/as cómo repartir esa energía? Estos son algunos ejemplos que se pueden construir desde una Comunidad de Energías Renovables (CER). A través de este proceso participativo, se va a promover la creación de una comunidad diseñada para la ciudadanía de Tolosa, adaptada a las peculiaridades del municipio y a las necesidades e intereses de sus habitantes.
El siguiente elemento es un mapa que presenta los componentes de esta página como puntos en el mapa. El elemento se puede utilizar con un lector de pantalla pero puede ser difícil de entender.
Saltar el mapalun | mar | mié | jue | vie | sáb | dom |
---|---|---|---|---|---|---|
lun | mar | mié | jue | vie | sáb | dom |
---|---|---|---|---|---|---|
Imágenes relacionadas
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Compartir